La salida más apoteósica de la localidad, se llevó a cabo a las 4:30 de la madrugada del Viernes Santo.
Seguidamente, Ntro. Padre Jesús Nazareno salía en este 2009 a reencontrarse con su pueblo. Magnífico lucía encima de su trono, estrenaba túnica nueva corta y Simón de Cirene ayudándole con la cruz.
La noche más cerrada y la saeta más sonora, custodiaban los primeros pasos del Señor de la madrugá villacarrillense. La imagen es estremecedora, pues el Rey de los nazarenos parece flotar en un mar de gente deseosa de tocar su trono y donde sus costaleros comienzan a bailar a su titular al son de las marchas de la Banda de la Cofradía.
Las pasiones interpretadas, por los pasionistas que acompañan al Cristo Nazareno, cobran mayor viveza y sentimiento en este desfile procesional.
Los pasionistas y la bocina, son dos de los pocos elementos que perviven en nuestros días del tradicional y ya perdido “Paso”. Antiguamente, la Virgen de los Dolores y San Juan también participaban en esta estación de penitencia y al comienzo de la procesión se realizaba una pequeña y cuidada teatralización, en la cual un Ángel con un poema y una espada separaba las lanzas de los romanos. Finalmente la Virgen podía acercarse a su Hijo.
Actualmente, se realiza un encuentro entre la Verónica y Ntro. Padre Jesús Nazareno a mitad del recorrido, más o menos. Este pequeño acto hace rememorar a los mayores el antiguo “Paso” y a los que no hemos vivido tradición tan bonita, pues nos acerca un poco antaño.
Quién me presta una escalera
Para subir al madero
Para quitarle las espinas
A Jesús el Nazareno.

La mañana va avanzando y una con otra las cofradías irán dándose el relevo en el día grande de la Semana Mayor de Villacarrillo
Videos extraídos de Youtube, autor "nazarenovillaca".